• Identidad Verbal •
La Universidad Europea (UE) es una de las entidades educativas privadas mejor posicionadas en España; una institución dinámica, innovadora y orientada al progreso. Con un modelo educativo internacional, la marca ha evolucionado notoriamente desde su fundación en 1995.
Cuando inicio este proyecto me encuentro con una marca activa en múltiples –y muy distintos– canales y puntos de contacto. El objetivo de mi intervención es reestructurar y sintetizar en un documento-guía todos los aspectos clave de la expresión de la marca a nivel lingüístico.
Tras un profundo estudio de los materiales corporativos facilitados por el cliente para sumergirme en los distintos canales y creatividades, llevo a cabo un proceso de contextualización donde presento unas conclusiones al equipo a modo de auditoria de marca.
Este paso inicial al trabajo estratégico será clave para el posterior desarrollo conceptual que se resume en un manual de identidad verbal que facilitará enormemente las distintas activaciones de la marca, tanto para el equipo actual como para futuras incorporaciones.
En este documento contiene la definición de la voz, el tono, reglas gramaticales, universo verbal…
La importancia de definir la identidad verbal
Una entidad con una identidad verbal definida se traducirá en una marca que cobra vida de manera uniforme en todos los puntos de contacto: tanto con nuestro cliente objetivo, como otros públicos de interés (partners, colaboradores, empleados...).
Así, aportaremos consistencia y una correcta comunicación de nuestros valores y cultura corporativa.